top of page
Buscar


Sudor, gomas y lysoform
Juan Malebrán ofrece una lectura de Operación bikini (Editorial 3600, 2025) de Rodrigo Figueroa, libro ganador del segundo premio en el LI Premio Franz Tamayo, Categoría Poesía Lejanos aquellos centros donde el cuerpo se educaba en la desnudez, con la mirada de los dioses recorriendo las mismas hendiduras recorridas a pocos metros por paidotribas, gimnasiarcas y demás instructores. Recintos donde templar musculatura y osadía, mientras la oreja, hexámetros mediante, practic
j. malebrán
hace 5 días3 Min. de lectura


Algo aterrador y atractivo, como un incendio…
Cuatro poetas leen y exploran la poética que Gabriel Salinas propone en su nuevo poemario Un poco de nada (Editorial 3600), recientemente presentado en Sucre. Un poco de nada, o un milagro maldito Omar Alarcón En este poemario Gabriel Salinas nos invita a salir del margen, saltar al vacío, atravesar los laberintos de la libertad y la frustración: “donde no había nada que ganar y todo que perder”. La elección poética y vital que hace Gabriel es una elección fuera de los márge
alarcón / chávez / mendoza / peterito
18 nov5 Min. de lectura


Anotaciones dispersas sobre Operación Bikini, de Rodrigo Figueroa
Marcia Mendieta Estenssoro ensaya varias miradas y búsquedas respecto de Operación Bikini (Editorial 3600, 2025) poemario con el que el poeta cochabambino Rodrigo Figueroa Calsina obtuvo el segundo lugar en el LI Premio Franz Tamayo de Poesía ¿Alguien aquí quiere parecerse a sí mismo? La dismorfia es un trastorno de alteración de la percepción del cuerpo. Está ahí, en cómo uno se mira. El dismórfico no se topa con un defecto “real”, sino con un desajuste en la mirada.
marcia mendieta estenssoro
14 nov4 Min. de lectura


Nadie dijo que fuera fácil
El renombrado poeta uruguayo Jorge Palma, a quien ya entrevistamos y publicamos en esta revista, reseña el libro de poemas La niña que se diluyó en el tiempo (Pasanaku, 2025) de la poeta sucrense Ruth Ana López Calderón. Nadie dijo que fuera fácil vivir, tampoco que era esta vida un campo de rosas. En todo caso habría que hablar de vértigo, abismo, desasosiego, al ser conscientes de la transitoriedad, los límites de la piel, las fronteras de la existencia humana. Tal vez po
jorge palma / ruth lópez calderón
13 nov3 Min. de lectura


LIBREría: libros que congregan
La Trini conversó con Isaac Kukoc quien dirige LIBREría, un espacio literario y cultural en Sucre, que se ha constituido en un referente para la circulación de obras y autores en los últimos años. - ¿Cuál es el concepto de LIBREría? - La idea inicial era sencilla: crear un espacio cultural dedicado a la difusión, discusión y producción de literatura. Con el tiempo, esa propuesta fue creciendo y transformándose en un lugar donde no solo se presentan libros, sino también se rea

revista la trini
11 nov4 Min. de lectura


Bajo la lupa de Jesús
Publicamos una versión reducida del texto introductorio del libro Sin muchas letras , que recoge las columnas de prensa de Jesús Urzagasti. El libro, publicado por la editorial Escándalo en tu barca, se presentará este viernes 14 en Efímera. Aunque no pocas veces injustamente olvidada, la columna periodística es un género que nunca perdió su peso e incidencia. Se distingue por recoger, generalmente pero no siempre, la opinión política y social de los autores; no necesariame

martin zelaya
9 nov5 Min. de lectura


Un prólogo en forma de aroma
Prólogo del compositor y guitarrista mexicano Miguel Ángel Rivera Bénard para Flores para Nayjama. Trece ofrendas para guitarra, libro de partituras de Daniel Álvarez Veizaga, que contiene además 13 poemas “comisionados” de otros tantos poetas bolivianos. La obra (editada por Editorial 3600) se presentó con conciertos en Cochabamba, Santa Cruz y La Paz Las formas de un aroma son infinitas: floral, amaderada, cítrica, oriental, fougere, chipre, gourmand... ¿Cuántas combinacio
miguel ángel rivera bénarm
7 nov5 Min. de lectura


Como el aire que respiro
La fotógrafa y artista audiovisual cochabambina Anais Bernal expuso recientemente en Cochabamba y La Paz la muestra fotográfica Felic(e) , que propone a los visitantes una interactividad a partir de un QR que remite, de cada fotografía, a canciones de variada música popular. La Trini conversó con la artista. - ¿Por qué el título de la exposición? - Elegí el nombre Felic(e) por la película italiana Lazzaro felice [N.d.E.: Alice Rohrwacher, 2018]. A pesar de su título, la p

vadik barron
6 nov3 Min. de lectura


Liturgia en Portales
Una crónica del estreno mundial de Flores para Nayjama del compositor Daniel Álvarez Veizaga, que tuvo lugar en el Palacio Portales de Cochabamba el día jueves 23 de octubre a las 19:30, con un concierto para guitarra solista, interpretada por Héctor Osaki. La gira de presentación de las obras y de libro de partituras y poemas, visitó también Santa Cruz y este jueves 6 de noviembre culmina en La Paz con la lectura de varios(as) poetas invitado(as). Es imposible saber si algú

vadik barron
5 nov5 Min. de lectura


El Himnovador: el drama de Vincenti
Después de su gira por España y por siete departamentos de Bolivia, la obra El Himnovador llegó a Cochabamba. Es una puesta en escena de El Bunker Casa de Creación y Teatro del Astillero de España, con la dramaturgia y dirección de Luis Miguel González La función inicia puntualmente. El telón del teatro aún está cerrado, pero por un costado aparece, casi moribundo, cubierto por una manta, Leopoldo Benedetto Vincenti Franti (Antonio Peredo). Su lecho de muerte es una silla do
eva peredo
31 oct3 Min. de lectura


La presencia y la esencia de la música en la obra de Jaime Saenz
Un 8 de octubre de 1921 nace el escritor Jaime Saenz Guzmán, innegable referente de las letras bolivianas; destacado inventor de llamativas temáticas que dieron forma a su obra y su vida. Lo mundano, lo misterioso, lo oculto y lo existencial fueron algunos de sus tópicos ampliamente desarrollados. Al mismo tiempo, esta fecha conmemorativa nos invita a revisar su gran legado para explorarlo e identificar en su producción, caminos poco transitados. Pues había hecho un descubrim
verónica stella tejerina vargas
30 oct15 Min. de lectura


“El teatro boliviano se enfrenta al desafío de generar sus propios dramaturgos, su propia escritura”
Antonio Peredo, actor y parte del elenco de esta obra, además de director del espacio El Búnker de La Paz, evalúa el proceso, reflexiona sobre la actualidad del teatro nacional e invita a la nueva puesta en escena de El Himnovador en Cochabamba, el próximo 28 de octubre ¿Cuándo y cómo comenzó la concepción de la obra? ¿Cómo fue el proceso del texto dramatúrgico? Después de ya varios años de visitas prolongadas a Bolivia, Luis Miguel González (autor de la obra) se encuentr

revista la trini
26 oct3 Min. de lectura


Un jardín musical
Primero de tres prólogos –que publicaremos en La Trini– del libro Flores para Nayjama . Trece ofrendas para guitarra del compositor orureño Daniel Álvarez Veizaga. El volumen, publicado en Bolivia por la Editorial 3600, reúne las partituras de las 13 piezas escritas para guitarra y 13 poemas “encargados” a 13 poetas bolivianos para dialogar con la música. La presentación de las obras musicales y del libro se realizarán en Cochabamba, Santa Cruz y La Paz. En todas las cultura
Ma. Teresa Rivera de Stahlie
24 oct3 Min. de lectura


Y al principio todo fue Caos… La Paz performática de Samadi Valcárcel
Reseña crítica de una obra teatral que propone una puesta en escena que incorpora el audiovisual y la danza. Cuando le pido a la gente que me describa La Paz en cinco adjetivos, siempre una de las respuestas será “caótica”. Es que hay consenso en una mayoría absoluta. Ahora bien, conocer y querer esta ciudad es relacionarse con el caos, con fascinación, con ternura, con rabia. La Paz performática es una obra sin hilo narrativo, pero que sí sabe entretejerse con el caos de la
fernanda verdesoto
23 oct3 Min. de lectura


Las flores sonoras
Daniel Álvarez Veizaga, compositor, y Héctor Osaki, guitarrista, hablan del proceso creativo y del desafío de interpretación de Flores para Nayjama, una colección de piezas para guitarra. La obra, que incluye 13 composiciones que imbrican al mundo de la música clásica con el de la música popular boliviana y latinoamericana, y el libro de partituras que incluye poemas de 13 poetas bolivianos, se presentarán en tres conciertos en Cochabamba, Santa Cruz y La Paz. - ¿Cuándo y c

vadik barron
21 oct8 Min. de lectura


Festival Bertolt Brecht 2025
El festival de Teatro Bertolt Brecht en su XXVII versión se desarrolló en Cochabamba desde julio hasta octubre con talleres formativos, galardonadas obras de teatro y el estreno de una experiencia de danza-teatro El festival, impulsado por el Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), este año se dividió en dos partes: una primera etapa de talleres de formación en artes escénicas, que se realizaron con éxito; y la segunda etapa inició con el estreno de la obra multimedia d
eva peredo
16 oct4 Min. de lectura


Las propuestas escénicas del Premio Peter Travesí - Segunda Parte
Segunda parte de la crónica y repaso a la programación del evento teatral que acaba de concluir en Cochabamba. Obra: Bajo terapia El...
eva peredo
8 oct7 Min. de lectura


¿Dónde carajos está Litovchenko?, ¿y dónde carajos está Leonor?
“Los años 90 según los hermanos Loayza”, es la consigna en torno a la que gira esta reseña de una de las mayores novedades literarias de...
g. munckel
5 oct3 Min. de lectura


Diversas propuestas escénicas en el Premio Peter Travesí del Bicentenario - Primera Parte
Del 26 de septiembre al 5 de octubre el teatro se apropia de Cochabamba con la XXXIV versión del Premio Nacional de Teatro Peter Travesí...
eva peredo
4 oct5 Min. de lectura


Lecturas (re)descubiertas IV: Bolivia no como es, sino como pudo haber sido
El secretario de su delirio (Mama Huaco, 2023) la quinta novela de Spedding, confirma el pasmoso dominio de la escritora británico...

martin zelaya
29 sept5 Min. de lectura
bottom of page



