top of page
ESTA SEMANA


Como el aire que respiro
La fotógrafa y artista audiovisual cochabambina Anais Bernal expuso recientemente en Cochabamba y La Paz la muestra fotográfica Felic(e) , que propone a los visitantes una interactividad a partir de un QR que remite, de cada fotografía, a canciones de variada música popular. La Trini conversó con la artista. - ¿Por qué el título de la exposición? - Elegí el nombre Felic(e) por la película italiana Lazzaro felice [N.d.E.: Alice Rohrwacher, 2018]. A pesar de su título, la p
vadik barron
hace 6 horas


Liturgia en Portales
Una crónica del estreno mundial de Flores para Nayjama del compositor Daniel Álvarez Veizaga, que tuvo lugar en el Palacio Portales de Cochabamba el día jueves 23 de octubre a las 19:30, con un concierto para guitarra solista, interpretada por Héctor Osaki. La gira de presentación de las obras y de libro de partituras y poemas, visitó también Santa Cruz y este jueves 6 de noviembre culmina en La Paz con la lectura de varios(as) poetas invitado(as). Es imposible saber si algú
vadik barron
hace 1 día


El Himnovador: el drama de Vincenti
Después de su gira por España y por siete departamentos de Bolivia, la obra El Himnovador llegó a Cochabamba. Es una puesta en escena de El Bunker Casa de Creación y Teatro del Astillero de España, con la dramaturgia y dirección de Luis Miguel González La función inicia puntualmente. El telón del teatro aún está cerrado, pero por un costado aparece, casi moribundo, cubierto por una manta, Leopoldo Benedetto Vincenti Franti (Antonio Peredo). Su lecho de muerte es una silla do
eva peredo
hace 6 días


La presencia y la esencia de la música en la obra de Jaime Saenz
Un 8 de octubre de 1921 nace el escritor Jaime Saenz Guzmán, innegable referente de las letras bolivianas; destacado inventor de llamativas temáticas que dieron forma a su obra y su vida. Lo mundano, lo misterioso, lo oculto y lo existencial fueron algunos de sus tópicos ampliamente desarrollados. Al mismo tiempo, esta fecha conmemorativa nos invita a revisar su gran legado para explorarlo e identificar en su producción, caminos poco transitados. Pues había hecho un descubrim
verónica stella tejerina vargas
hace 7 días


“El teatro boliviano se enfrenta al desafío de generar sus propios dramaturgos, su propia escritura”
Antonio Peredo, actor y parte del elenco de esta obra, además de director del espacio El Búnker de La Paz, evalúa el proceso, reflexiona sobre la actualidad del teatro nacional e invita a la nueva puesta en escena de El Himnovador en Cochabamba, el próximo 28 de octubre ¿Cuándo y cómo comenzó la concepción de la obra? ¿Cómo fue el proceso del texto dramatúrgico? Después de ya varios años de visitas prolongadas a Bolivia, Luis Miguel González (autor de la obra) se encuentr
revista la trini
26 oct


Un jardín musical
Primero de tres prólogos –que publicaremos en La Trini– del libro Flores para Nayjama . Trece ofrendas para guitarra del compositor orureño Daniel Álvarez Veizaga. El volumen, publicado en Bolivia por la Editorial 3600, reúne las partituras de las 13 piezas escritas para guitarra y 13 poemas “encargados” a 13 poetas bolivianos para dialogar con la música. La presentación de las obras musicales y del libro se realizarán en Cochabamba, Santa Cruz y La Paz. En todas las cultura
NUESTRAS SECCIONES


Liturgia en Portales
Una crónica del estreno mundial de Flores para Nayjama del compositor Daniel Álvarez Veizaga, que tuvo lugar en el Palacio Portales de Cochabamba el día jueves 23 de octubre a las 19:30, con un concierto para guitarra solista, interpretada por Héctor Osaki. La gira de presentación de las obras y de libro de partituras y poemas, visitó también Santa Cruz y este jueves 6 de noviembre culmina en La Paz con la lectura de varios(as) poetas invitado(as). Es imposible saber si algú
vadik barron
hace 1 día


Un jardín musical
Primero de tres prólogos –que publicaremos en La Trini– del libro Flores para Nayjama . Trece ofrendas para guitarra del compositor orureño Daniel Álvarez Veizaga. El volumen, publicado en Bolivia por la Editorial 3600, reúne las partituras de las 13 piezas escritas para guitarra y 13 poemas “encargados” a 13 poetas bolivianos para dialogar con la música. La presentación de las obras musicales y del libro se realizarán en Cochabamba, Santa Cruz y La Paz. En todas las cultura


Las flores sonoras
Daniel Álvarez Veizaga, compositor, y Héctor Osaki, guitarrista, hablan del proceso creativo y del desafío de interpretación de Flores para Nayjama, una colección de piezas para guitarra. La obra, que incluye 13 composiciones que imbrican al mundo de la música clásica con el de la música popular boliviana y latinoamericana, y el libro de partituras que incluye poemas de 13 poetas bolivianos, se presentarán en tres conciertos en Cochabamba, Santa Cruz y La Paz. - ¿Cuándo y c
vadik barron
21 oct


Un jardín musical
Primero de tres prólogos –que publicaremos en La Trini– del libro Flores para Nayjama . Trece ofrendas para guitarra del compositor orureño Daniel Álvarez Veizaga. El volumen, publicado en Bolivia por la Editorial 3600, reúne las partituras de las 13 piezas escritas para guitarra y 13 poemas “encargados” a 13 poetas bolivianos para dialogar con la música. La presentación de las obras musicales y del libro se realizarán en Cochabamba, Santa Cruz y La Paz. En todas las cultura


Lecturas (re)descubiertas IV: Bolivia no como es, sino como pudo haber sido
El secretario de su delirio (Mama Huaco, 2023) la quinta novela de Spedding, confirma el pasmoso dominio de la escritora británico...
martin zelaya
29 sept


Los cuatro duendes de la mesa redonda (Breve memoria y anecdotario)
El suplemento cultural El Duende, de Oruro, la publicación cultural periódica vigente más antigua del país, deja de circular en edición...
martin zelaya
7 sept


Como el aire que respiro
La fotógrafa y artista audiovisual cochabambina Anais Bernal expuso recientemente en Cochabamba y La Paz la muestra fotográfica Felic(e) , que propone a los visitantes una interactividad a partir de un QR que remite, de cada fotografía, a canciones de variada música popular. La Trini conversó con la artista. - ¿Por qué el título de la exposición? - Elegí el nombre Felic(e) por la película italiana Lazzaro felice [N.d.E.: Alice Rohrwacher, 2018]. A pesar de su título, la p
vadik barron
hace 6 horas


“El teatro boliviano se enfrenta al desafío de generar sus propios dramaturgos, su propia escritura”
Antonio Peredo, actor y parte del elenco de esta obra, además de director del espacio El Búnker de La Paz, evalúa el proceso, reflexiona sobre la actualidad del teatro nacional e invita a la nueva puesta en escena de El Himnovador en Cochabamba, el próximo 28 de octubre ¿Cuándo y cómo comenzó la concepción de la obra? ¿Cómo fue el proceso del texto dramatúrgico? Después de ya varios años de visitas prolongadas a Bolivia, Luis Miguel González (autor de la obra) se encuentr
revista la trini
26 oct


Festival Bertolt Brecht 2025
El festival de Teatro Bertolt Brecht en su XXVII versión se desarrolló en Cochabamba desde julio hasta octubre con talleres formativos, galardonadas obras de teatro y el estreno de una experiencia de danza-teatro El festival, impulsado por el Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), este año se dividió en dos partes: una primera etapa de talleres de formación en artes escénicas, que se realizaron con éxito; y la segunda etapa inició con el estreno de la obra multimedia d
eva peredo
16 oct


Los cuatro duendes de la mesa redonda (Breve memoria y anecdotario)
El suplemento cultural El Duende, de Oruro, la publicación cultural periódica vigente más antigua del país, deja de circular en edición...
martin zelaya
7 sept


Un país tejido en arte
Texto que la directora del Museo Nacional de Arte leyó en la inauguración de la muestra Bolivia 200 . El Museo Nacional de Arte es el...
claribel arandia tórrez
24 ago


Arami, un refinado diálogo con la selva
Marsia Taha ostenta el nombramiento de la Mejor Cocinera de Latinoamérica, según el ránking Latin America’s 50 Best y nos invitó a...
marcela araúz
24 jun


Un país tejido en arte
Texto que la directora del Museo Nacional de Arte leyó en la inauguración de la muestra Bolivia 200 . El Museo Nacional de Arte es el...
claribel arandia tórrez
24 ago


Un lago en el cielo
El objetivo del proyecto “La sed verdadera” es concientizar sobre la crisis del agua y sus efectos devastadores. Las fotografías de...
alma tunante
4 dic 2024


Ojo blindado
El fotógrafo y realizador audiovisual Bernardo Macías Luján propone esta serie de collages bajo el seudónimo de Ojo Blindado. Su trabajo...
bernardo macías luján
7 nov 2024


Lynch desde el más allá: muñecas rotas y apagones luminosos
Han pasado más de cinco meses desde la partida del maestro David Lynch y, a algunos, esta ausencia nos ha generado nuevas vetas de...
diego loayza
21 jul


Música de abajo: Realizando sueños desde el under
Karen Veizaga entrega una crónica acerca de los procesos y encuentros que confluyeron para la realización de la película documental...
Karen Veizaga
17 jun


Un lago en el cielo
El objetivo del proyecto “La sed verdadera” es concientizar sobre la crisis del agua y sus efectos devastadores. Las fotografías de...
alma tunante
4 dic 2024
bottom of page



