top of page
Buscar


Como el aire que respiro
La fotógrafa y artista audiovisual cochabambina Anais Bernal expuso recientemente en Cochabamba y La Paz la muestra fotográfica Felic(e) , que propone a los visitantes una interactividad a partir de un QR que remite, de cada fotografía, a canciones de variada música popular. La Trini conversó con la artista. - ¿Por qué el título de la exposición? - Elegí el nombre Felic(e) por la película italiana Lazzaro felice [N.d.E.: Alice Rohrwacher, 2018]. A pesar de su título, la p

vadik barron
6 nov3 Min. de lectura


“El teatro boliviano se enfrenta al desafío de generar sus propios dramaturgos, su propia escritura”
Antonio Peredo, actor y parte del elenco de esta obra, además de director del espacio El Búnker de La Paz, evalúa el proceso, reflexiona sobre la actualidad del teatro nacional e invita a la nueva puesta en escena de El Himnovador en Cochabamba, el próximo 28 de octubre ¿Cuándo y cómo comenzó la concepción de la obra? ¿Cómo fue el proceso del texto dramatúrgico? Después de ya varios años de visitas prolongadas a Bolivia, Luis Miguel González (autor de la obra) se encuentr

revista la trini
26 oct3 Min. de lectura


Festival Bertolt Brecht 2025
El festival de Teatro Bertolt Brecht en su XXVII versión se desarrolló en Cochabamba desde julio hasta octubre con talleres formativos, galardonadas obras de teatro y el estreno de una experiencia de danza-teatro El festival, impulsado por el Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), este año se dividió en dos partes: una primera etapa de talleres de formación en artes escénicas, que se realizaron con éxito; y la segunda etapa inició con el estreno de la obra multimedia d
eva peredo
16 oct4 Min. de lectura


Las propuestas escénicas del Premio Peter Travesí - Segunda Parte
Segunda parte de la crónica y repaso a la programación del evento teatral que acaba de concluir en Cochabamba. Obra: Bajo terapia El...
eva peredo
8 oct7 Min. de lectura


Diversas propuestas escénicas en el Premio Peter Travesí del Bicentenario - Primera Parte
Del 26 de septiembre al 5 de octubre el teatro se apropia de Cochabamba con la XXXIV versión del Premio Nacional de Teatro Peter Travesí...
eva peredo
4 oct5 Min. de lectura


Cochabamba es sede del Primer Encuentro de Teatro Del Sur
A partir del presente año Teatro Del Sur se convierte en parte del Festival Internacional Circuito Amazónico de Teatro (FICATE), ...

revista la trini
25 sept1 Min. de lectura


El teatro existe
Camilo Gil Ostria reflexiona, en esta entrevista, acerca del teatro boliviano: sus vicisitudes, limitaciones y desafíos, a partir de una...
camilo gil ostria
27 jun5 Min. de lectura


Amor, muerte y memoria de Wallparrimachi en el teatro
Una reseña de la obra Willaku, de Darío Torres, que se estrenó en Sucre en el marco de la Fiesta Teatral del Bicentenario. Willaku es...
gabriel salinas
22 may3 Min. de lectura


La Vúlgara Politiqué. Ratas y chanchos
Ofrecemos una crónica de la presentación en Cochabamba de la obra La Vúlgara Politiqué , de La Cueva Teatro de La Paz “Irreverente y...
eva peredo
2 may3 Min. de lectura


Un guardián de almas
El pasado 22 de marzo La Cueva Teatro (La Paz) presentó su obra El florecimiento del cerezo , cerrando así su gira nacional en el Teatro...
eva peredo
1 abr3 Min. de lectura


El cerezo florecerá en Cochabamba
El florecimiento del cerezo , dirigida por Enrique “Kike” Gorena y estrenada con éxito en La Paz, inicia este año su tour por escenarios...

revista la trini
19 mar3 Min. de lectura


Las raíces del cerezo
Hace unas semanas se estrenó El Florecimiento del Cerezo . En esta entrevista Enrique “Kike” Gorena, el creador y director, habla sobre...
Teatro La Cueva / Par Mil
15 oct 20246 Min. de lectura


El ring de las maravillas
A unos días de la realización del Festival de Teatro Peter Travesí, en su versión 2024, en Cochabamba, la escritora y crítica Fernanda...
fernanda verdesoto ardaya
22 sept 20244 Min. de lectura


FESTINCO 2024: la Madre Tierra y la vida
El festival de teatro se realizó entre el 19 y el 28 de julio, en dos fines de semana consecutivos, bajo la gestión y organización de la...
eva peredo
19 ago 20243 Min. de lectura


La palabra que empieza por M
Este texto obtuvo el segundo lugar en el I Concurso de Crónica Teatral convocado por la revista Rascacielos, la Red Boliviana de...
Mauricio Rodríguez Medrano
21 jun 20244 Min. de lectura


El príncipe arrinconado
Este texto es el ganador del I Concurso de Crónica Teatral convocado por la revista Rascacielos, la Red Boliviana de Periodismo Cultural...
Max Vino Arcaya
20 jun 20244 Min. de lectura


Danzénica: las cosas tienen movimiento
La gestora cultural Gaba Claros quien, junto a la coreógrafa y bailarina Silvia Fernández, codirige el Festival Encuentro de Danza...

revista la trini
12 jun 20245 Min. de lectura


Mujeres de oro
Como parte del festival Mujeres en escena, el Elenco Teatral Kory Warmis con su obra Déjà Vu se presentó por primera vez en Cochabamba....
eva peredo
6 jun 20243 Min. de lectura


¿Por qué leer teatro?
Reproducimos el discurso que ofreció Camilo Gil Ostria en la presentación de la editorial Intersecciones y de las Obras selectas de...
camilo gil ostria
23 may 20244 Min. de lectura


Un kusillo más que se va a dormir: balance del Fitaz 2024
Fernanda Verdesoto nos ofrece un recorrido, desde la experiencia crítica, de la más reciente edición del Festival Internacional de Teatro...
fernanda verdesoto ardaya
22 may 20247 Min. de lectura
bottom of page



