top of page
Buscar


Bajo la lupa de Jesús
Publicamos una versión reducida del texto introductorio del libro Sin muchas letras , que recoge las columnas de prensa de Jesús Urzagasti. El libro, publicado por la editorial Escándalo en tu barca, se presentará este viernes 14 en Efímera. Aunque no pocas veces injustamente olvidada, la columna periodística es un género que nunca perdió su peso e incidencia. Se distingue por recoger, generalmente pero no siempre, la opinión política y social de los autores; no necesariame

martin zelaya
9 nov5 Min. de lectura


Como el aire que respiro
La fotógrafa y artista audiovisual cochabambina Anais Bernal expuso recientemente en Cochabamba y La Paz la muestra fotográfica Felic(e) , que propone a los visitantes una interactividad a partir de un QR que remite, de cada fotografía, a canciones de variada música popular. La Trini conversó con la artista. - ¿Por qué el título de la exposición? - Elegí el nombre Felic(e) por la película italiana Lazzaro felice [N.d.E.: Alice Rohrwacher, 2018]. A pesar de su título, la p

vadik barron
6 nov3 Min. de lectura


El Himnovador: el drama de Vincenti
Después de su gira por España y por siete departamentos de Bolivia, la obra El Himnovador llegó a Cochabamba. Es una puesta en escena de El Bunker Casa de Creación y Teatro del Astillero de España, con la dramaturgia y dirección de Luis Miguel González La función inicia puntualmente. El telón del teatro aún está cerrado, pero por un costado aparece, casi moribundo, cubierto por una manta, Leopoldo Benedetto Vincenti Franti (Antonio Peredo). Su lecho de muerte es una silla do
eva peredo
31 oct3 Min. de lectura


La presencia y la esencia de la música en la obra de Jaime Saenz
Un 8 de octubre de 1921 nace el escritor Jaime Saenz Guzmán, innegable referente de las letras bolivianas; destacado inventor de llamativas temáticas que dieron forma a su obra y su vida. Lo mundano, lo misterioso, lo oculto y lo existencial fueron algunos de sus tópicos ampliamente desarrollados. Al mismo tiempo, esta fecha conmemorativa nos invita a revisar su gran legado para explorarlo e identificar en su producción, caminos poco transitados. Pues había hecho un descubrim
verónica stella tejerina vargas
30 oct15 Min. de lectura


“El teatro boliviano se enfrenta al desafío de generar sus propios dramaturgos, su propia escritura”
Antonio Peredo, actor y parte del elenco de esta obra, además de director del espacio El Búnker de La Paz, evalúa el proceso, reflexiona sobre la actualidad del teatro nacional e invita a la nueva puesta en escena de El Himnovador en Cochabamba, el próximo 28 de octubre ¿Cuándo y cómo comenzó la concepción de la obra? ¿Cómo fue el proceso del texto dramatúrgico? Después de ya varios años de visitas prolongadas a Bolivia, Luis Miguel González (autor de la obra) se encuentr

revista la trini
26 oct3 Min. de lectura


Y al principio todo fue Caos… La Paz performática de Samadi Valcárcel
Reseña crítica de una obra teatral que propone una puesta en escena que incorpora el audiovisual y la danza. Cuando le pido a la gente que me describa La Paz en cinco adjetivos, siempre una de las respuestas será “caótica”. Es que hay consenso en una mayoría absoluta. Ahora bien, conocer y querer esta ciudad es relacionarse con el caos, con fascinación, con ternura, con rabia. La Paz performática es una obra sin hilo narrativo, pero que sí sabe entretejerse con el caos de la
fernanda verdesoto
23 oct3 Min. de lectura


Las flores sonoras
Daniel Álvarez Veizaga, compositor, y Héctor Osaki, guitarrista, hablan del proceso creativo y del desafío de interpretación de Flores para Nayjama, una colección de piezas para guitarra. La obra, que incluye 13 composiciones que imbrican al mundo de la música clásica con el de la música popular boliviana y latinoamericana, y el libro de partituras que incluye poemas de 13 poetas bolivianos, se presentarán en tres conciertos en Cochabamba, Santa Cruz y La Paz. - ¿Cuándo y c

vadik barron
21 oct8 Min. de lectura


¿Dónde carajos está Litovchenko?, ¿y dónde carajos está Leonor?
“Los años 90 según los hermanos Loayza”, es la consigna en torno a la que gira esta reseña de una de las mayores novedades literarias de...
g. munckel
5 oct3 Min. de lectura


Sobre Lo crudo y el caos
Compartimos el prólogo de Montserrat Fernández Murillo a la ópera prima de la poeta orureña Valentina Gonzales Aramayo Huanca, publicada...

revista la trini
21 sept2 Min. de lectura


El peso exacto del poema
Presentamos, en primicia, una selección de Manual Iniciático para un rapsoda o De cómo no encontré un título más largo que este ,...
felman ruiz
10 sept4 Min. de lectura


Un país tejido en arte
Texto que la directora del Museo Nacional de Arte leyó en la inauguración de la muestra Bolivia 200 . El Museo Nacional de Arte es el...
claribel arandia tórrez
24 ago4 Min. de lectura


Del crecimiento: a propósito de Fábulas de una caída
Texto de presentación del poemario de Emma Villazón (Editorial Subterránea, 2025) en la Feria Internacional del Libro de La Paz. En este...
sergio taboada
15 ago5 Min. de lectura


La poesía es todo lo que no se dice
Presentamos una pequeña muestra del más reciente poemario de Sarah Gonzales Añez, Nombrar las gotas (Proyecto Editorial Convergencia,...
sarah gonzales añez
12 ago3 Min. de lectura


Esas oscuras salas de nuestro habitar en el mundo
Este texto fue leído en la presentación, en el marco de la Feria Internacional del Libro de La Paz, de La madre de las madres ...

martin zelaya
5 ago4 Min. de lectura


Si hay que olvidarse de la crisis, que sea con libros (bolivianos)
Recomendaciones de novedades en literatura boliviana en la Feria del Libro paceña. Este primer fin de semana de la 29 Feria Internacional...

martin zelaya
2 ago5 Min. de lectura


Corre que te pillo por las calles de La Paz
En ¿Dónde carajos está Litovchenko? (Nuevo Milenio, 2025), los hermanos Álvaro y Diego Loayza se mandan una entrañable road movie por...

martin zelaya
27 jul5 Min. de lectura


Canción animal
Cecilia Terrazas Ruiz y Vadik Barron entablan un diálogo en torno al nuevo libro de la poeta y académica Mónica Velásquez, Animal Print ...
cecilia terrazas ruiz / vadik barron
25 jul4 Min. de lectura


Cronista de un peregrino
Ofrecemos un fragmento del texto leído en la presentación, en Cochabamba, del libro Alberto Villalpando, profeta de sí mismo , de Cergio...
luis moya salguero
23 jul6 Min. de lectura


Hasta que el río aclare: así nomás es
En “Autores leyendo autores”, una lectura de la novela de Diego Mattos. —Así debería ser —dijo Casas—, pero…—¿Pero qué? —preguntó Vania...
adrián nieve
29 jun6 Min. de lectura


El teatro existe
Camilo Gil Ostria reflexiona, en esta entrevista, acerca del teatro boliviano: sus vicisitudes, limitaciones y desafíos, a partir de una...
camilo gil ostria
27 jun5 Min. de lectura
bottom of page



