top of page
Buscar


Sudor, gomas y lysoform
Juan Malebrán ofrece una lectura de Operación bikini (Editorial 3600, 2025) de Rodrigo Figueroa, libro ganador del segundo premio en el LI Premio Franz Tamayo, Categoría Poesía Lejanos aquellos centros donde el cuerpo se educaba en la desnudez, con la mirada de los dioses recorriendo las mismas hendiduras recorridas a pocos metros por paidotribas, gimnasiarcas y demás instructores. Recintos donde templar musculatura y osadía, mientras la oreja, hexámetros mediante, practic
j. malebrán
hace 5 días3 Min. de lectura


Anotaciones dispersas sobre Operación Bikini, de Rodrigo Figueroa
Marcia Mendieta Estenssoro ensaya varias miradas y búsquedas respecto de Operación Bikini (Editorial 3600, 2025) poemario con el que el poeta cochabambino Rodrigo Figueroa Calsina obtuvo el segundo lugar en el LI Premio Franz Tamayo de Poesía ¿Alguien aquí quiere parecerse a sí mismo? La dismorfia es un trastorno de alteración de la percepción del cuerpo. Está ahí, en cómo uno se mira. El dismórfico no se topa con un defecto “real”, sino con un desajuste en la mirada.
marcia mendieta estenssoro
14 nov4 Min. de lectura


Como el aire que respiro
La fotógrafa y artista audiovisual cochabambina Anais Bernal expuso recientemente en Cochabamba y La Paz la muestra fotográfica Felic(e) , que propone a los visitantes una interactividad a partir de un QR que remite, de cada fotografía, a canciones de variada música popular. La Trini conversó con la artista. - ¿Por qué el título de la exposición? - Elegí el nombre Felic(e) por la película italiana Lazzaro felice [N.d.E.: Alice Rohrwacher, 2018]. A pesar de su título, la p

vadik barron
6 nov3 Min. de lectura


Liturgia en Portales
Una crónica del estreno mundial de Flores para Nayjama del compositor Daniel Álvarez Veizaga, que tuvo lugar en el Palacio Portales de Cochabamba el día jueves 23 de octubre a las 19:30, con un concierto para guitarra solista, interpretada por Héctor Osaki. La gira de presentación de las obras y de libro de partituras y poemas, visitó también Santa Cruz y este jueves 6 de noviembre culmina en La Paz con la lectura de varios(as) poetas invitado(as). Es imposible saber si algú

vadik barron
5 nov5 Min. de lectura


El Himnovador: el drama de Vincenti
Después de su gira por España y por siete departamentos de Bolivia, la obra El Himnovador llegó a Cochabamba. Es una puesta en escena de El Bunker Casa de Creación y Teatro del Astillero de España, con la dramaturgia y dirección de Luis Miguel González La función inicia puntualmente. El telón del teatro aún está cerrado, pero por un costado aparece, casi moribundo, cubierto por una manta, Leopoldo Benedetto Vincenti Franti (Antonio Peredo). Su lecho de muerte es una silla do
eva peredo
31 oct3 Min. de lectura


“El teatro boliviano se enfrenta al desafío de generar sus propios dramaturgos, su propia escritura”
Antonio Peredo, actor y parte del elenco de esta obra, además de director del espacio El Búnker de La Paz, evalúa el proceso, reflexiona sobre la actualidad del teatro nacional e invita a la nueva puesta en escena de El Himnovador en Cochabamba, el próximo 28 de octubre ¿Cuándo y cómo comenzó la concepción de la obra? ¿Cómo fue el proceso del texto dramatúrgico? Después de ya varios años de visitas prolongadas a Bolivia, Luis Miguel González (autor de la obra) se encuentr

revista la trini
26 oct3 Min. de lectura


Las flores sonoras
Daniel Álvarez Veizaga, compositor, y Héctor Osaki, guitarrista, hablan del proceso creativo y del desafío de interpretación de Flores para Nayjama, una colección de piezas para guitarra. La obra, que incluye 13 composiciones que imbrican al mundo de la música clásica con el de la música popular boliviana y latinoamericana, y el libro de partituras que incluye poemas de 13 poetas bolivianos, se presentarán en tres conciertos en Cochabamba, Santa Cruz y La Paz. - ¿Cuándo y c

vadik barron
21 oct8 Min. de lectura


Festival Bertolt Brecht 2025
El festival de Teatro Bertolt Brecht en su XXVII versión se desarrolló en Cochabamba desde julio hasta octubre con talleres formativos, galardonadas obras de teatro y el estreno de una experiencia de danza-teatro El festival, impulsado por el Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), este año se dividió en dos partes: una primera etapa de talleres de formación en artes escénicas, que se realizaron con éxito; y la segunda etapa inició con el estreno de la obra multimedia d
eva peredo
16 oct4 Min. de lectura


Las propuestas escénicas del Premio Peter Travesí - Segunda Parte
Segunda parte de la crónica y repaso a la programación del evento teatral que acaba de concluir en Cochabamba. Obra: Bajo terapia El...
eva peredo
8 oct7 Min. de lectura


Diversas propuestas escénicas en el Premio Peter Travesí del Bicentenario - Primera Parte
Del 26 de septiembre al 5 de octubre el teatro se apropia de Cochabamba con la XXXIV versión del Premio Nacional de Teatro Peter Travesí...
eva peredo
4 oct5 Min. de lectura


Cochabamba es sede del Primer Encuentro de Teatro Del Sur
A partir del presente año Teatro Del Sur se convierte en parte del Festival Internacional Circuito Amazónico de Teatro (FICATE), ...

revista la trini
25 sept1 Min. de lectura


In memoriam de Luis H. Antezana J.
Un texto de despedida para uno de los más grandes inteletectuales nacionales y un profundo estudioso de la literatura boliviana, que dejó...
marcelo paz soldán
28 ago3 Min. de lectura


Volverme a tejer
Una lectura de la segunda edición del poemario Qué más queda cuando de Marcia Mendieta Estenssoro En la nueva edición de Q ué más...
laura rojas
19 ago3 Min. de lectura


Animal Print, de Mónica Velásquez Guzmán
La poeta Vilma Tapia Anaya propone una lectura de Animal Print (Plural, 2025), el más reciente poemario de Mónica Velásquez Guzmán, en...
vilma tapia anaya
30 jul3 Min. de lectura


Poesía, cuerpo, hueco: para evocar a Camilo Barriga
Estos textos fueron leídos en la conferencia El camino de la poesía , homenaje al poeta boliviano Camilo Barriga (1991-2020), que se...
mauro gatica / lourdes saavedra
29 jul6 Min. de lectura


Canción animal
Cecilia Terrazas Ruiz y Vadik Barron entablan un diálogo en torno al nuevo libro de la poeta y académica Mónica Velásquez, Animal Print ...
cecilia terrazas ruiz / vadik barron
25 jul4 Min. de lectura


Cronista de un peregrino
Ofrecemos un fragmento del texto leído en la presentación, en Cochabamba, del libro Alberto Villalpando, profeta de sí mismo , de Cergio...
luis moya salguero
23 jul6 Min. de lectura


Un profeta
El nuevo poemario de Luis Carlos Sanabria, P(r)o(fe)ta (Editorial 3600), que llega después de varios años en los que el escritor...

vadik barron
3 jul5 Min. de lectura


Reintegrarse: diecisiete historias
El libro Si te contara… reúne 17 entrevistas realizadas en Cochabamba durante 2024 por las escritoras Leni Flores y Claudia Michel a...
eduardo aramayo
16 jun4 Min. de lectura


Tejer la resistencia: apuntes sobre ‘Manqapacha Delight’
Santiago Espinoza nos habla de Manqapacha delight, novela de la autora Camila Urioste. Manqapacha Delight (Editorial 3600, 2024) es...
santiago espinoza
15 jun7 Min. de lectura
bottom of page



