top of page

Festival Bertolt Brecht 2025

El festival de Teatro Bertolt Brecht en su XXVII versión se desarrolló en Cochabamba desde julio hasta octubre con talleres formativos, galardonadas obras de teatro y el estreno de una experiencia de danza-teatro

 

El festival, impulsado por el Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), este año se dividió en dos partes: una primera etapa de talleres de formación en artes escénicas, que se realizaron con éxito; y la segunda etapa inició con el estreno de la obra multimedia de danza-tetro Confused and affected (Alemania - Bolivia), continuó con la obra Willaku (La Paz) y cerró el festival la puesta en escena HDP de la compañía Voyeur Teatro (Santa Cruz).


Ahondaremos en las propuestas escénicas que nos brindó esta versión del festival, del 9 al 11 de octubre, en el Centro Cultural Martadero y en el Auditorio Edith Piaf de la Alianza Francesa.


ree

 

Obra: Confused and affected

El 9 de octubre, la segunda etapa del festival, fue inaugurada con 3 funciones de la experiencia de danza-teatro Confused and affected (Confundidos y afectados), producida entre Alemania y Bolivia, creada por Beate Höhn y Micha Purucker, en Bolivia se estrenó en colaboración con la coreógrafa y bailarina Patricia Sejas Aramburo y artistas bolivianos de diversas disciplinas. La obra se trabajó a distancia y tuvo su etapa de ensamblaje una semana antes del estreno. El grupo estuvo conformado por 6 artistas alemanes de alto nivel, y 10 importantes artistas bolivianos que se complementaron a esta exigente propuesta Inmersiva.


La unión del teatro con la danza contemporánea te sumerge en las entrañas de las sociedades actuales que son afectadas por los trastornos sociopolíticos en el mundo. Diferentes estados emocionales son contados a través de escenas con coreografías metafóricas hipnotizantes. La mezcla de la danza contemporánea, el hip hop, el breakdance, el contorsionismo, la lucha libre y el  pole dance generaron versatilidad, calidad y cambios de ritmo. Complicados movimientos, elevado control corporal y sintonía grupal desbordaron en los danzarines.


La propuesta escénica fue inmersiva y mantuvo atento y activo al público, lo trasladó de una sala a otra durante toda la obra, lo llevó consigo y no lo soltó hasta el final. La narrativa de la experiencia fue dinámica, inesperada y despertó una curiosidad constante. La iluminación, el sonido y el manejo de las proyecciones audiovisuales aportaron acertadamente al concepto de la obra.


ree

Obra: Willaku, la suerte del indio poeta

El 10 de octubre dio continuidad al Festival la galardonada obra Willaku, de Teatro La Cueva y Teatro para el camino (La Paz). Una puesta en escena poética y profunda.


Con dirección y dramaturgia de Darío Torres, la puesta en escena está inspirada en la historia de Juan Huallparrimachi, el indio poeta, quién en medio de la lucha por la independencia, junto a Juana Azurduy y Ascencio Padilla, escribió, con la dulzura del quechua, sus anhelos, penas y miedos en vulnerables poesías. La obra nace con el propósito de reivindicar la imagen del indígena, como explica  el autor de la obra: “…buscaba romper la imagen del indígena como bandera de guerra y de sangre (…).  Huallparrimachi no fue solo un caudillo, fue un artista, un poeta y un hombre que amó mucho”. El resultado es un texto imponente y conmovedor.


La propuesta escénica es visualmente hermosa. La narrativa te lleva por un viaje ondulante, escenas ligeras, que pasan de ser tiernas y frágiles a contrastarse con momentos duros y estremecedores. La actuación, una tarea exigente, fue equilibrada y mantuvo el ritmo que exigía la obra. El quechua es fundamental en la escenificación, le brinda identidad, te conecta de inmediato con la historia y los personajes y, por momentos no necesita de traducción, ya que la expresión y presencia de los actores lo dice todo. La música, iluminación y escenografía están bien trabajadas, mantienen la estética poética de la obra.


ree

Obra: HDP

El cierre del Festival estuvo a cargo de Voyeur Teatro (Santa Cruz) y su premiada obra HDP, una puesta en escena compleja y genuina.


Bajo la dirección y autoría de Jorge Calero, el gran trabajo de dramaturgia está basado en un caso real que atravesaron los protagonistas de la obra. Cuenta la travesía de dos actores de teatro que fueron detenidos finalizada su función por portar un arma de utilería. Después de juicios, ser encarcelados, coimas y corrupción los personajes llegaran al límite de su cordura para demostrar su inocencia y destapar una red de diversas trampas montadas por parte de la policía.


La propuesta escénica funciona, es dinámica: una tina de baño, una mesa y un par de sillas se transforman en varias locaciones. La narrativa es cruda y satírica a la vez, escenas irónicas terminan en momentos ásperos, los recursos escénicos son un gran complemento para lograr pasar de las risas al silencio. El ritmo de la obra es el mayor desafío, el texto es complejo y tiene mucha información, pero Calero logra un gran equilibrio. La actuación aporta mucho al objetivo de la escenificación, ya desde entender que la obra está basada en un caso real, el público es atrapado y conecta con los personajes, ríe, se indigna, empatiza con ellos.


Conclusiones

Esta versión del Festival Bertolt Brecht se realizó con éxito. Es de aplaudir, este año, el trabajo de gestión, con talleres formativos con buena participación de gente, en la primera etapa, y en la segunda etapa reencontrarnos con salas llenas en todas sus funciones, denota la reafirmación del evento teatral, como indica Ivette Mercado, miembro de la organización: “ver cinco funciones repletas de gente nos dice que esta versión ha sido un éxito”.


Además, esta versión demuestra que el Bertolt sostiene su identidad y se mantiene como referente a nivel nacional. “El festival ha crecido mucho, a trascendido y se va adaptando a los cambios sociales y nunca a dejado de estar (…) la gente salió feliz de las obras, el festival se ha vuelto una garantía de calidad y buen teatro”, expresó Ivette Mercado, en el cierre del Festival.

Comentarios


Recibe nuestras novedades

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter

© 2023 Creado por LaGaceta con Wix.com

bottom of page