top of page
Buscar


Borrar todo rastro de haber sido
Antes de leer este comentario sobre Stella Maris, de Cormac McCarthy, le pedimos gentilmente que leer primero aquí la reseña a El...

martin zelaya
2 abr 20234 Min. de lectura


Pesa nervios
I La espalda duele y comprime el lugar exacto que retuerce la pierna izquierda, la rodilla izquierda… el hormigueo del dedo izquierdo....
paul tellería
31 mar 20232 Min. de lectura


Pasos en el aire
La poeta cochabambina Blanca Garnica reúne en un mismo volumen tres momentos poéticos: La Cuarentena, Pasos que pasan, El hilo roto, y...

vadik barron
21 mar 20233 Min. de lectura


Cultivar el cariño por la música, el reto de Andrés Guzmán-Valdez
Evita, el musical propone una singular puesta en escena el 24, 25 y 26 de marzo en el Teatro Municipal de La Paz. En el musical de Evita,...
esther mamani
20 mar 20233 Min. de lectura


La cultura como herramienta de transformación social
En días pasados se presentó en La Paz y Cochabamba el libro Sacaba y Senkata: noviembre en la memoria, con imágenes y textos de los...
janela ingrid vargas
20 mar 20233 Min. de lectura


Un poliedro de diversos territorios
Un diálogo con René Antezana Juárez, poeta y gestor cultural, parte de una familia vinculada a la cultura nacional, explora su faceta...

vadik barron
16 mar 20234 Min. de lectura


Persiguiendo la alteración de los sentidos
La escritora y gran amiga de Rubén Vargas, leyó este emotivo texto en la presentación de Geografías inconclusas, obra en dos volúmenes...
ximena arnal franck
15 mar 20233 Min. de lectura


Breve cronología de una geografía inconclusa
Texto leído en la presentación del tercer libro de las Obras Completas de Rubén Vargas. Geografía inconclusa viene en dos volúmenes,...
julián vargas
15 mar 20233 Min. de lectura


Una subjetividad muy sugestiva
Cergio Prudencio valora el legado de Alberto Villalpando para la música nacional y da detalles del concierto que, bajo su dirección,...

vadik barron
14 mar 20233 Min. de lectura


Un cruel sentido de la vida
Una nueva colección de poemas en nuestra sección Yuyay. Los siguientes poemas pertenecen al libro Sobre la fauna del abismo, publicado a...
franco sampietro
11 mar 20233 Min. de lectura


Carnaval toda la vida
El carnaval se resiste a irse. Y, ciertamente, el año no comienza oficialmente en Bolivia hasta que la gran fiesta se marcha. Les...
marcelo meneses
10 mar 20231 Min. de lectura


Un tiempo de verano y oleajes turbios
En La Trini también damos espacio a la poesía joven. Aquí una muestra de cuatro poemas inéditos de Daniela Zambrana Luján. Oscuro...
daniela zambrana luján
9 mar 20232 Min. de lectura


El primer filósofo de El Alto
A propósito del reciente aniversario de El Alto, una crónica de Leaño Martinet. Don Eleuterio Mamani estaba muy orgulloso por haberse...
leaño martinet
8 mar 20234 Min. de lectura


“Te veré en el lado oscuro de la luna”
Hoy se cumplen 50 años del lanzamiento de The Dark Side Of the Moon (El lado oscuro de la luna), de Pink Floyd, uno de los álbumes...
huáscar a. cajías cueto
1 mar 20236 Min. de lectura


Martín Boulocq: “Es la película más compleja que he hecho hasta ahora”
Este jueves 2 de marzo se estrena en salas nacionales la película El visitante de Martín Boulocq, uno de los cineastas más autorales del...

vadik barron
1 mar 20233 Min. de lectura


El alfabeto sonoro de Adolfo Cárdenas
Continúan los homenajes y reconocimientos al escritor paceño Adolfo Cárdenas, que nos dejó el pasado domingo. Fernanda Verdesoto y Willy...
fernanda verdesoto / willy camacho
28 feb 20234 Min. de lectura


Adolfo correteando en una estación de tren
Con Adolfo Cárdenas la literatura boliviana pierde a uno de sus grandes referentes. Su narrativa encarnó el imaginario y la identidad de...

martin zelaya
27 feb 20236 Min. de lectura


El día en que no habrá ya ningún remedio
Una lectura de El pasajero, la primera parte de la “novela doble” que marcó el regreso de Cormac McCarthy, acaso uno de los mejores...

martin zelaya
26 feb 20234 Min. de lectura


“La quinta disminuida”: jazz para Bolivia
Nicolás Peña produce y conduce el programa La quinta disminuida desde hace más de 15 años. El show radial, ahora también podcast, se ha...

vadik barron
24 feb 20234 Min. de lectura


Carnaval paceño: tradición y presente
Rolando Encinas, director de la orquesta Música de Maestros, rememora el carnaval paceño de antaño y reflexiona sobre la vigencia de la...

vadik barron
23 feb 20233 Min. de lectura
bottom of page



