top of page

Jesús Urzagasti, el valor mismo de las palabras

Actualizado: 18 oct 2023

En el día en que se recuerda el 82 aniversario de su nacimiento, recordamos a Jesús Urzagasti, autor imprescindible de la literatura boliviana del siglo XX e inicios del XXI, reproduciendo la ficha cuidadosamente preparada para la Biblioteca del Parnaso de Bolivia.


Poeta, novelista y periodista. Jesús Urzagasti nació en Campo Pajoso, provincia Gran Chaco, departamento de Tarija (Bolivia), el 15 de octubre de 1941 y falleció en La Paz (Bolivia) el 27 de abril de 2013. Hijo de Alberto Urzagasti y de María Aguilera –ambos agricultores– fue el mayor de ocho hermanos. Migrante joven, su caminar lo apartó pronto de su provincia para estudiar, primero en la ciudad de Tarija, donde salió bachiller del Colegio Nacional San Luis, y luego a Salta (Argentina), en 1958, en donde estudió tornería durante un año en la Escuela Industrial.


Según relata la estudiosa argentina María José Daona (2017), ese año en Salta el autor produjo sus primeros escritos, surgidos como una manifestación de nostalgia por su patria natal: “Esos textos tienen su origen en un sueño que tuvo el 6 de agosto, día de la fiesta nacional de Bolivia. Nos cuenta en diversas oportunidades que, en aquella ocasión, soñó que alguien le dictaba un extenso poema que trataba de transcribir la ‘vida diurna’. Ya despierto, solo recordó el verso ‘imperios olvidados’ y lo escribió en un cuaderno de rayas azules y margen holgado. Desde ese momento el cuaderno se fue llenando de poemas que luego introdujo en una botella verde y enterró en la quebrada de Quaristy”.


En 1961 se trasladó a la ciudad de La Paz y comenzó la carrera de Geología en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), que abandonaría al cabo de un año para dedicarse a la escritura y el periodismo, aunque también trabajó en el Instituto Cinematográfico Boliviano (1965), donde fue asistente de dirección del largometraje Ukamau, del destacado cineasta boliviano Jorge Sanjinés. Se casó tres veces y fue padre de ocho hijos: Deterlino, Orana, Ela, Lucía, Nicolás, Nivardo, Froilán y Carmen. La compañera sentimental de sus últimos años fue la poeta paceña Sulma Montero, quien al respecto de la juventud de Urzagasti comenta: “Ayudaba a sus papás en el campo, trabajó como portero, vendía las empanadas que hacía su mamá en Yacuiba y, como no tenía dónde dormir cuando recién llegó a La Paz, ingresaba como jugador suplente del equipo Chaco Petrolero para dormir en el estadio”.


En 1962 publicó sus primeros versos en la revista Nova, aunque no los incluyó en ningún libro posterior. Ese año conoció al poeta tarijeño Roberto Echazú, con quien entabló una cercana amistad y codirigió la segunda etapa de la revista Sísifo (1964), boletín cultural del cual Echazú había publicado antes dos números –en 1959 en la ciudad de Córdoba (Argentina)– junto al poeta José Marano. En 1965 Urzagasti conoció al poeta y narrador paceño Jaime Saenz, quien apareció bajo el nombre de Cranach en su obra posterior. Según sus propias palabras (1987): “Conocer a Jaime fue un alivio, me demostró que la literatura era una posibilidad, que no estaba loco. […] Él me enseñó ciertas obligaciones: el no traicionarse, el arriesgar”.


Entre el 23 de febrero y el 12 de junio de 1967 escribió Tirinea, su primera novela y las más premiada y difundida de sus obras. A raíz de esta novela ganó en 1969 una beca de la Fundación Guggenheim que le permitió pasar un año en Europa, conociendo Francia, España y Alemania. Su trabajo formal como periodista cultural, área en la que dejaría una huella imborrable en la cultura boliviana durante tres décadas, comenzó en 1972 como corrector de pruebas del suplemento Presencia Literaria, del cual sería después jefe de redacción y director, ante el fallecimiento de su fundador, Juan Quirós, en 1992.


Sulma Montero destaca además la difusión de la música chaqueña emprendida por Urzagasti: “Recuerdo al Dúo Pasacanal, violín de Fortunato Gallardo, bombo de Alberto Choque… de Chaco adentro. Ellos trajeron la chacarera gracias a que Jesús logró que los inviten a grabar un disco, de esa manera llegó la chacarera a La Paz y al resto de Bolivia”. Participó en eventos literarios realizados en Argentina, Colombia, Cuba, Chile, México, Perú, Uruguay, España y Francia. Fue invitado de honor en eventos dedicados a su obra en Estados Unidos, Alemania, Polonia e Italia, país en el que realizó la última gran gira de su carrera acompañado por Claudio Cinti, su traductor. “Sus cenizas se esparcieron a los pies de una isla de árboles jóvenes en Retiro (Gran Chaco) junto a la orilla del río y el canto de los pájaros”, concluye Montero.


Tirinea fue elegida entre las quince mejores novelas de la literatura boliviana por el Ministerio de Culturas y la Carrera de Literatura de la UMSA, el año 2012, y rompió los cánones de su época con una historia fragmentada que, en palabras de Ana Rebeca Prada fue: “construida como un contrapunto de fragmentos narrados o inscritos por Fielkho, un exestudiante universitario de provincia, y ‘El viejo’, y en la que nos encontramos con una narrativa [que] excede los discursos a los que nos había acostumbrado parte considerable de la literatura boliviana y que nos obliga a pensar una lectura que recupere del olvido a otros que […] transitaron al margen del Estado y promovieron un pensamiento para éste ilegible”.


Según Giovanna Rivero: “la novela Tirinea de Jesús Urzagasti funda una geocultura afectiva de las tierras bajas bolivianas, tanto porque en su universo literario se recrean esos lugares antes ignorados o relegados a la periferia de ‘lo nacional’ como porque en esa recreación, a través del procedimiento melancólico, se configura una subjetividad de frontera, capaz de permear los referentes culturales hegemónicos para problematizarlos, enriquecerlos y hacerlos parte vital de la imaginación pública”.


Otras de sus novelas son: En el país del silencio (1987), De la ventana al parque (1992), Los tejedores de la noche (1996), Un verano con Marina Sangrabriel (2001), El último domingo de un caminante (2003) y Un hazmerreír en aprietos (2005). También es autor de las obras poéticas Cuadernos de Lilino (1972), Yerubia (1978), La colina que da al mar azul (1993), El árbol de la tribu (2012) y el volumen compartido con Sulma Montero Frondas Nocturnas/Infancia (2008). De manera póstuma se publicaron, además, su poemario Senderos (2015) y el libro de prosas breves El llamo blanco (2021). En 2021 la editorial 3600 reeditó sus siete obras narrativas.


El crítico literario Luis H. Antezana destaca el carácter poético de la narrativa de Urzagasti al mencionar que “no se trata solamente de la intensidad de las nominaciones e imágenes sino también de una cierta perspectiva que entiende el mundo en términos de lenguaje. Dicho de otra manera, en estas novelas, el relato de los hechos se acompaña siempre de una atención al valor mismo de las palabras”.


Encuentra la ficha online en: https://www.boliviabpb.org/


Bibliografía consultada

Antezana, Luis, «Del nomadismo: Tirinea de Jesús Urzagasti», en Ensayos y lecturas, La Paz, Altiplano, 1986.

Carrillo V., Liliana, «Biblioteca de Urzagasti llega a los jóvenes en los 50 años de Tirinea», Página Siete, 15 de mayo de 2020.

Daona, María José, La escritura de Jesús Urzagasti (1943-2013), Tucumán, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, 2017.

Guzmán, Augusto, Biografías de la nueva literatura boliviana, La Paz, Los Amigos del Libro, 1982.

Montellano, Marco, Senderos, una aproximación a la obra poética de Jesús Urzagasti (inédito), en Tesis de la Maestría de Literatura Boliviana y Latinoamericana, La Paz, UMSA, 2023.

Montero, Sulma y Montellano, Marco, «Entrevista telefónica», 4 de noviembre de 2022.

Ortuzte Alba, José Antonio, «Jesús Urzagasti: La prosa mediada de los inmemoriales en De la ventana al parque», Sucre, Correo del Sur, 17 de abril de 2017.

Prada, Ana Rebeca, Viaje y narración: las novelas de Jesús Urzagasti, La Paz, Instituto de Estudios Bolivianos, 2002.

Rivero, Giovanna, «Tirinea de Jesús Urzagasti (1969)», en Caravelle, Toulouse, IPEAT, 2014,

Urzagasti, Jesús, «El catre», Revista Signo (n°20), La Paz, 1987.


Obras:

Urzagasti, Jesús y Echazú Roberto, Sísifo. Poesía y Cultura (n° 4, 5, 6), La Paz, Editorial 16 de Julio, 1964.

Urzagasti, Jesús, «El manuscrito de un caballo», en Revista Hipótesis n° 3, Cochabamba, 1966.

Urzagasti, Jesús, Tirinea, Buenos Aires, Sudamericana, 1969.

Urzagasti, Jesús, Cuadernos de Lilino, La Paz, Kollasuyo, 1972.

Urzagasti, Jesús, Yerubia, La Paz, Don Bosco, 1978.

Urzagasti, Jesús, «Un libro», en Revista Carnavalle n°44, Touluse,1985.

Urzagasti, Jesús, «Animal antiguo», en Signo, La Paz, 1985.

Urzagasti, Jesús, En el país del silencio, La Paz, Hisbol, 1987.

Urzagasti, Jesús, «El catre», Revista Signo (n°20), La Paz, 1987.

Urzagasti, Jesús, «La Silla», Revista Signo (n°20), La Paz, 1987.

Urzagasti, Jesús, De la ventana al parque, La Paz, OFAVIN, 1992.

Urzagasti, Jesús, La colina que da al mar azul, La Paz, Ediciones del Hombrecito Sentado, 1993.

Urzagasti, Jesús, «Viajero en la noche», en Revista Piedra Libre (n°1), La Paz, 1993.

Urzagasti, Jesús, En el país del silencio, Kay Pritchett (ed.), Arkansas, Universidad de Arkansas, 1994.

Urzagasti, Jesús, De la ventana al parque, México, Rayuela Internacional, 1994.

Urzagasti, Jesús, «Árbol nocturno», en Revista Casa de Poesía Silva, Bogotá, 1995.

Urzagasti, Jesús, Los tejedores de la noche, La Paz, OFAVIN, 1996.

Urzagasti, Jesús, Un verano con Marina Sangabriel, La Paz, OFAVIN, 2001.

Urzagasti, Jesús, Tirinea, Milano, Crocetti Editore, 2002.

Urzagasti, Jesús, «Con el poeta Roberto Echazú», en La Mariposa Mundial (n°9), La Paz, 2002.

Urzagasti, Jesús, El último domingo de un caminante, La Paz, OFAVIN, 2003.

Urzagasti, Jesús, El árbol de la tribu, La Paz, Ediciones del Hombrecito Sentado, 2004.

Urzagasti, Jesús, Un hazmerreír en aprietos, La Paz, OFAVIN, 2005.

Urzagasti, Jesús, En el país del silencio, La Paz, Creativa, 2007.

Urzagasti, Jesús, Montero, Sulma, Frondas nocturnas / Infancia, La Paz, Imprenta Creativa, 2008.

Urzagasti, Jesús, De la ventana al parque, Claudio Cinti (ed.), Venecia, Sinopia, 2012.

Urzagasti, Jesús, Senderos, La Paz, La Mariposa Mundial, 2015.

Urzagasti, Jesús, El llamo blanco, La Paz, La Mariposa Mundial, 2021.


Literatura crítica:

Antezana Juárez, Luis Huáscar, «La novela boliviana en el último cuarto de siglo», en Tendencias actuales de la literatura boliviana,Javier Sanjinés (ed.), Valencia, Institute for the study of ideologies & literatura, 1985.

Antezana Juárez, Luis Huáscar, «Del nomadismo: Tirinea de Jesús Urzagasti», en Ensayos y lecturas, La Paz, Altiplano, 1986.

Antezana Juárez, Luis Huáscar, «En el país del silencio», en Presencia Literaria, La Paz, 1995.

Castro Riveros, Alan, «El triunfo sobre el vértigo y la caducidad. Narrativa de Urzagasti», en Letra Siete, La Paz, 2014.

Castro Riveros, Alan, «Semblanza de Jesús Urzagasti», en Letra Siete, La Paz, 2016.

Castro Riveros, Alan, (ed.) Tirinea de Jesús Urzagasti. 50 años, La Paz, Biblioteca de El Zorro Antonio- Carrera de Literatura UMSA, 2020.

Cingolani, Pablo, «Río abajo. Anécdotas con Jesús Urzagasti», en Erbol, La Paz, 29 de abril de 2013.

Cinti, Claudio, «El silencio del extranjero», en El Zorro Antonio n°11, La Paz, Carrera de Literatura de la UMSA, 2014, pp. 13-16.

Daona, María José, «“Viajar es buscar la libertad”: en torno a El último domingo de un caminante de Jesús Urzagasti», en Revista Telar, 2015, pp. 134-150.

Daona, María José, La escritura de Jesús Urzagasti (1941-2013), Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán, 2017.

Daona, María José, «El espacio troceado. En el país del silencio de Jesús Urzagasti», en Revista Pilquen, 2017, pp. 36-43.

Daona, María José, «La memoria incesante: Los tejedores de la noche de Jesús Urzagasti», en Revell, 2018, pp. 56-80.

Delgado, Guillermo, «La corografía En el país del silencio de Jesús Urzagasti: el espacio estriado entre el Chaco y el Altiplano», en Construcción y poética del imaginario boliviano, Estudios Bolivianos vol. III, Salmón Josefa (ed.), La Paz, Plural, 2005, pp. 61-74.

De la Vega, Julio «En el país del silencio de Jesús Urzagasti», en El Zorro Antonio n°11, La Paz, Carrera de Literatura de la UMSA, 2014, p. 22.

Johannessen, Elizabeth, «Cuaderno de Lilino: Celebración y memoria de la vida», en El Zorro Antonio n°11, La Paz, Carrera de Literatura de la UMSA, 2014, pp. 29-30.

Klahn, Norma, «Volver a región: poéticas y políticas en En el país del silencio», en Construcción y poética del imaginario boliviano, Estudios Bolivianos vol. III, Salmón Josefa (ed.), La Paz, Plural, 2005, pp. 35-44.

Klahn, Norma, «Jesús Urzagasti por él mismo», en Nueva crónica, La Paz, 2013.

Mitre Canahuati, Eduardo, «Jesús Urzagasti: El acoso sagrado», en Poetas contemporáneos de Bolivia, Caracas, Monte Ávila, 1986, pp. 95-100.

Mitre Canahuati, Eduardo, «Jesús Urzagasti: El acoso sagrado», en Las páginas del árbol. Ensayos sobre poesía boliviana, La Paz, Plural, 2021, pp. 255-260.

Orihuela, Juan Carlos, «La otra orilla», en La Mariposa Mundial, La Paz, 2001.

Ortega, José, «Identidad y recuerdo en Jesús Urzagasti», en Temas sobre la moderna narrativa boliviana, Cochabamba, Los Amigos del Libro, 1973.

Paz Gonzáles, Bernardo, «Árbol del sueño», en El Zorro Antonio n°11, La Paz, Carrera de Literatura de la UMSA, 2014, pp. 36-39.

Piñeiro, Juan Pablo, «En la dorada curva de un sueño vivo», en El Zorro Antonio n°11, La Paz, Carrera de Literatura de la UMSA, 2014, pp. 17-19.

Piñeiro, Juan Pablo, «En el país del silencio», en Sujetos y voces en tensión: perspectivas para pensar la narrativa boliviana del siglo XXI, Magdalena Gonzáles (ed.), Córdoba, Imprentica, 2015.

Prada, Ana Rebeca, El viaje que no pervierte: Una lectura de la narrativa de Jesús Urzagasti, College Park, University of Maryland, 1998

Prada, Ana Rebeca, Viaje y narración: las novelas de Jesús Urzagasti, La Paz, Instituto de Estudios Bolivianos, 2002.

Prada, Ana Rebeca, «Jesús Urzagasti: una reflexión sobre la excentricidad novelesca y la materia oral en En el país del silencio», en Telar, Universidad Nacional de Tucumán, 2015, pp. 114-133.

Quinteros, Juan, «Notas en torno a la novela De la ventana al parque de Jesús Urzagasti», en Presencia Literaria, La Paz, 1995.

Quinteros García, Ángela, La autoconsciencia literaria en Tirinea de Jesús Urzagasti, La Paz, UMSA, 2016.

Rivero Santa Cruz, Giovanna, «Tirinea de Jesús Urzagasti (1969)», en Caravelle, Toulouse, 2014.

Rocha Velasco, Omar, «El pasado será siempre imprevisible. (Acerca de la narrativa de Jesús Urzagasti)», en La Mariposa Mundial, La Paz, 2000.

Romero, Álvaro, «Recordar Engendrando: De la ventana al parque de Jesús Urzagasti», en Bolivian Studies Journal, 2003, pp. 62-64.

Salinas Arandia, Álex, «Tirinea de Jesús Urzagasti: la escritura escindida», en Correo del Sur, Sucre, 30 de mayo de 2016.

Salmón, Josefa (ed.), Construcción y poética del imaginario boliviano, Estudios Bolivianos vol. III, La Paz, Plural, 2005.

Souza Crespo, Mauricio, «Jesús Urzagasti: El silencio necesario. Entrevista», en El Zorro Antonio, La Paz, Carrera de Literatura de la UMSA, 1988.

Tapia Anaya, Vilma, «Homenaje a Jesús Urzagasti», en Opinión, Cochabamba, 2013.

Velásquez Guzmán, Mónica, «Un paseo por la poesía boliviana desde mediados del Siglo XX», en Revista Nuestra América, 2007, pp. 37-51.

Wiethüchter, Blanca, «A propósito de las contraliteraturas», en Hipótesis, La Paz, 1983.

Wiethüchter, Blanca, «Tu historia no es la más triste cuando la relato yo», en El Zorro Antonio n°11, La Paz, Carrera de Literatura de la UMSA, 2014, pp. 23-28.

Zelaya Sánchez, Martín «Conversaciones, correspondencias, experiencias», en Semanario Aquí, 18 de mayo de 2013.

173 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page