top of page
Buscar


La alegre rebeldía
Nos ha dejado William Aguilar, más conocido como Manuel Escarcha Polvorín, el poeta de la chicha, del humor valluno y de la ácida crítica...
manuel escarcha polvorín
15 sept 20242 Min. de lectura


¿Qué será el desorden?
Una reseña de Desorden , libro de Lucía Mayorga y Gabriel Mamani Magne, premio de Libro Álbum 2023, auspiciado por Plural y el Espacio...
césar antezana / flavia lima
9 sept 20243 Min. de lectura


Letras atoradas en las costillas
Continuamos publicando los textos seleccionados de la invitación abierta que lanzamos hace unos meses. Hoy La Trini presenta una...
cecilia terrazas ruiz
6 sept 20242 Min. de lectura


Él
Hace un par de meses La Trini lanzó una invitación abierta para propuestas en cuento, poesía y ensayo para nuestra sección Yuyay. Hoy...
sergio león lozano
5 sept 20242 Min. de lectura


Rincón de luz
El Festival de Poesía Joven Jauría de Palabras, en su sexta edición, evidencia un mayor alcance y se consolida como un importante espacio...

vadik barron
4 sept 20243 Min. de lectura


Centro Púrpura: cultura para todos
En Villa Coronilla, Cochabamba, se desarrolla desde hace dos décadas un trabajo de gestión cultural y de integración comunitaria que...

vadik barron
3 sept 20247 Min. de lectura


La pipa
Este ensayo escrito “al alimón” por el poeta y ensayista argentino César Bisso y el poeta y polígrafo brasileño Floriano Martins...
césar bisso / floriano martins
31 ago 202411 Min. de lectura


La creación maldita: Frankenstein de Mary Shelley
El 30 de agosto es el aniversario natal de la escritora inglesa Mary Godwin Wollstonecraft, más conocida como Mary Shelley, quien nació...
verónica stella tejerina vargas
30 ago 20248 Min. de lectura


Escribir para romper el silencio
En esta entrevista, Claudia Michel habla sobre Tríptico de Kanata (Mantis, 2024) y también sobre sus procesos y motivaciones...
martín zelaya
28 ago 20246 Min. de lectura


Un telar sonoro
El músico y compositor René Ponce ha lanzado hace unas semanas su disco Traslación rotativa , donde explora y desarrolla varias...

vadik barron
26 ago 20247 Min. de lectura


Un punto y aparte delante de sus pies
Soledad anfibia , poemario de la poeta y narradora colombiana Annabell Manjarrés Freyle (Editorial Escarabajo, 2024), fue publicado...
clinton ramírez c.
25 ago 20244 Min. de lectura


Espacio urbano y dinámica étnica. La Paz en el siglo XIX
A raíz de su reciente lanzamiento en la FIL La Paz, compartimos la presentación que la autora incluyó en la edición de la BBB de este...
rossana barragán
21 ago 20245 Min. de lectura


FESTINCO 2024: la Madre Tierra y la vida
El festival de teatro se realizó entre el 19 y el 28 de julio, en dos fines de semana consecutivos, bajo la gestión y organización de la...
eva peredo
19 ago 20243 Min. de lectura


La Bienal de São Paulo llega a Bolivia
El Museo Nacional de Arte recibe Coreografías de lo imposible , una muestra con nueve participantes en la 35ª Bienal de São Paulo en la...
MNA/Bienal SP
18 ago 20243 Min. de lectura


Julio Barriga, nómada por cuenta propia
En el día en que el poeta tarijeño cumple 68 años, reproducimos la entrada correspondiente del libro Escritores tarijeños: índice...
marco montellano
17 ago 20248 Min. de lectura


Entre panfletos, cruces y leyes: la lucha de las mujeres trans
Esta reseña de Panfletaria (Autodeterminación, 2023) de Flavia Lima, es producto de un taller facilitado por la poeta y crítica Mónica...
flavia alexandra pacheco
14 ago 20243 Min. de lectura


Tienes que leer a Claudia Ulloa Donoso, Irina
Una interesante crónica hilada en torno al descubrimiento de la autora peruana y con comentarios del libro Yo maté a un perro en Rumanía...
irina fukutani soto
12 ago 20249 Min. de lectura


Siempre parece demasiado pronto para el invierno
Una lectura de Viaje febril al invierno (Editorial 3600) de Guillermo Ruiz, una de las más sólidas propuestas de la narrativa nacional...
martín zelaya
11 ago 20245 Min. de lectura


“Repensar la ciencia ficción desde el sur”
En esta entrevista, Alejandro Barrientos, responsable del guion de Altopía, nos cuenta sobre el segundo tomo de la novela gráfica que se...
camila centellas
10 ago 20246 Min. de lectura


“Es un misterio qué nos lleva a empezar a dibujar”
El segundo tomo del cómic Altopía se presenta este 11 de agosto en la FIL La Paz 2024. En esta entrevista Camila Centellas habla con el...
camila centellas
9 ago 20243 Min. de lectura
bottom of page



