Cinco poemas de Las estancias de Vero Delgadillo
- vero delgadillo
- 4 sept
- 3 Min. de lectura
Un anticipo del poemario, todavía inédito, con el que la poeta cruceña obtuvo el Segundo Premio del LII Concurso Municipal Franz Tamayo de Poesía 2025

la caja de turrones
cuando llegué a esta ciudad
traía una sola caja.
era de turrones —de navidad—.
me la dio un amigo catalán
al que conocí por internet.
era de cartón grueso,
con copos de nieve dibujados,
y cintas doradas.
adentro
ya no quedaban turrones —eran de coco—.
me los comí.
en su lugar guardé
infancia:
una foto donde tengo seis
y estoy en el patio con mis gallinas,
una carta con lápices de colores
que decía mamá, me quiero casar con vos,
las postales con purpurina
que me enviaban mis amigas,
y un poema a mis piernas,
escrito a mano
por un escritor jovencísimo
que ahora es famoso.
dejé la caja en un estante alto.
la empujé como se empujan las cosas
que no se quieren tirar
pero tampoco mirar.
quince años después
la encontré otra vez,
entre una bici oxidada
y un espejo rajado,
en un depósito que olía a humedad.
y ahí,
con el polvo sobre la tapa,
entendí:
no solo guardé recuerdos en esa caja.
el cuerpo migra consigo mismo,
se lleva sus restos,
se esconde
donde nadie piensa buscarlo.
como si supieraque el día de partir
tendría que abrir la cajapara sacarlo.
de mi parte
(fragmentos del diario, después)
nadie me conoce
ni una quinta parte.
qué grave
eso de ser tantas
y discretas.
lunes, otra vez
puse los vasos donde antes iban los libros.
quizá por eso todo sabe a papel,
o a palabra guardada.
jueves
el cuerpo no encuentra su lugar en la ducha.
algo en la presión del agua
me lava a medias.
y algo en el agua
convierte el box en una cámara de gas lacrimógeno.
sin fecha
a veces
me descubro hablando en voz baja,
como si la casa escuchara
y aún no supiera
de qué lado está.
sábado
dormí con la puerta abierta.
no por nostalgia,
por costumbre.
hoy
a veces siento ganas de explotar,
como un avión kamikaze.
llevo una llave en el bolsillo,
pero no aprieto el botón.
no es miedo.
es mi forma educada de ser cobarde.
la dejo por ahí,
con cuidado.
martes, tarde
el lado izquierdo de la cama
se hunde distinto.
no más.
distinto.
domingo
las plantas que traje no se aclimatan.
una se volvió contra la luz.
como yo,
no quiere empezar de nuevo
pero sigue creciendo.
torcida.
viernes
alguien preguntó si vivo sola.
dije que sí.
pero pensé:
vivo con mis mudanzas.
mis hijas, el perro,
y todas las que fui hasta llegar aquí.
El hueco
Del lado izquierdo todavía duerme tu fantasma.
No lo digo en tono poético. Lo digo en serio:
hay una hendidura en el colchón
que no se corrige con el tiempo.
Si tiendo la cama, se nota.
Si no la tiendo, también.
Me prometí dormir en diagonal,
usar el territorio entero,
reclamar el espacio como se recupera una tierra ocupada.
Pero siempre vuelvo al borde,
al borde exacto
donde solías quedarte dormido antes que yo.
Me quedo ahí.
Como si al ocuparlo, pudiera desalojarte.
Como si al no hacerlo, aún te esperara.
El café en la cocina
Cada mañana
enciendo el hervidor,
aunque no tenga con quién hablar.
El burbujeo del agua
es el único sonido
que me contesta.
Peso los granos de café,
cuidando los 18 gramos exactos;
a veces me equivoco
—peso 36.
Los devuelvo a la bolsa.
Me canso.
Me quedé con el molino manual —
y me canso más.
Sigo con el proceso y,
cuando está todo listo,
uso tu taza.
La de los elefantes.
La lavo después
con una lentitud que parece cariño.
Podría usar otra,
pero esa ya sabe cómo sostener el silencio.
Nacida en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Comunicadora Social de profesión, poeta por destino, ha participado en publicaciones, antologías y festivales literarios en Bolivia, Argentina, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Perú, Chile, Ecuador, México, Venezuela, Puerto Rico, España, India y Grecia. Parte de su obra ha sido traducida al inglés y al griego. Es colaboradora en medios literarios de circulación nacional e internacional.
Ha publicado: Las tejas de Job (Mención de honor X Premio Nacional de Poesía Yolanda Bedregal, 2013); Ausencia del árbol (2018); 37 armónicos para una fuga (Segundo Premio XLVI Concurso Municipal de Literatura Franz Tamayo-Categoría Poesía, 2020); Invasión de los muros (Accésit XII Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández Labrador, España, 2025); Las estancias (Segundo Premio LII Concurso Municipal de Literatura Franz Tamayo- Categoría Poesía, 2025).







Comentarios